Viajando por las antiguas vías del tren con un centro cultural itinerante compuesto por seis contenedores marítimos, el ambicioso proyecto Trenzando culminó su año 2019 con cuatro discos de estudio que buscan rescatar las voces de músicos y poetas locales en territorios no metropolitanos.

 

Yumbel, Ocoa, Rungue y Rucapequén fueron las localidades que visitó el Centro Cultural Itinerante Trenzando este 2019. Un conjunto de contenedores marítimos conforman este dispositivo cultural (la nave), el que durante un mes realiza un programa de actividades gratuitas co diseñadas previamente con los actores claves de la comunidad, llevando arte, ciencia y tecnología a lugares donde el acceso a estos bienes y servicios es difícil (o prácticamente nulo).

 

Sumado a las actividades de esta programación, y gracias a la adjudicación de un Fondo para el Fomento de la Música Nacional del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, el año 2018, el proyecto Trenzando pudo hacer realidad la implementación de un moderno estudio de grabación. El estudio -un módulo habilitado con una cabina insonorizada y espacio de trabajo-, ha sido utilizado desde entonces para el registro fonográfico de la música y poesía presente en cada territorio vinculado al quehacer del centro cultural y se encuentra a cargo de Felipe Gallardo, sonidista y productor técnico del proyecto.

 

“La implementación del estudio tiene como principal objetivo rescatar y preservar el patrimonio musical de cada lugar. Para ello, primero se levanta información en el territorio acerca de las y los músicos y poetas locales existentes, luego se les invita a formar parte de este rescate musical, los llevamos al estudio y grabamos canciones originales. El resultado final de este material se plasma en un disco en formato digital y se distribuye a todas las plataformas de música”, destacó Gallardo.

 

Las artes representan un aspecto fundamental en el desarrollo humano. Particularmente, la música se posiciona con una gran representatividad cultural debido al cotidiano acceso que tenemos a ella. Sin embargo, debido a la alta desigualdad territorial del país, las localidades no metropolitanas con las que se vincula el proyecto Trenzando, no tienen acceso al registro de estas representaciones culturales, por ende, la preservación de éste patrimonio se ve constantemente amenazada con el pasar de los años. Trenzando propone una forma de reparo a esta grieta en la música popular chilena, recolectando las canciones y poemas originados en las propias comunidades que luego pasan a ser parte de la cartografía musical de Trenzando.

 

A la fecha, Trenzando ha grabado cuatro discos de estudio con 60 temas originales que ya se encuentran disponibles en todas las plataformas digitales (Spotify, Youtube, Souncloud), y en la página web www.trenzando.com, donde además se puede hacer un recorrido por todas las estaciones que ha visitado el proyecto.