Cada año y en esta época, se conmemora el Mes de la Diversidad, una oportunidad para respetar y honrar a todos los grupos humanos, especialmente la comunidad LGBT (siglas para Lesbianas, Gays, Bisexuales y transexuales), que con el tiempo se han ido sumando otros grupos.

Varias empresas, equipos, colectivos y celebridades han hecho público su apoyo a una comunidad que, hasta el día de hoy, es atacada a pesar de los grandes avances en materia política y psicológica.

Y si bien se le conoce a todo junio por ser el mes de la lucha por esos derechos, fue un día en específico que dio nombre a esta conmemoración,

 

Nueva York, el origen

Durante la década de los 50 y 60, Stonewall Inn, un bar del barrio Manhattan, era conocido por recibir a personas abiertamente homosexuales, siendo además un lugar de resistencia política en medio de la ilegalidad de la homosexualidad en Estados Unidos, con algunas ciudades que aplicaban tortura a quienes tenían esa condición.

Durante la madrugada del 28 de junio de 1969, la comunidad presente se alzó ante una persecución policial en su contra, generando un disturbio con más de 150 personas involucradas.

Los abusos, sumado al sistema hostil de la época, motivó para que un año después del acontecimiento, varios grupos LGBT realizaran marchando a las afueras del bar. Lo que fue el claro inicio a lo que sería después.

 

Su máximo símbolo

Sin duda el emblema más reconocido de la comunidad es la bandera del arcoíris. Se creó en 1978 cuando Harvey Milk, uno de los primeros funcionarios electos abiertamente homosexuales en Estados Unidos -precisamente en San Francisco– encargó diseñador Gilbert Baker que hiciera una bandera para las próximas celebraciones del Orgullo en la ciudad.

Baker, quien simpatizaba por los derechos de los homosexuales, se inspiró en las franjas de la bandera estadounidense, aplicando posteriormente el arcoíris que refleja las distintos agrupaciones dentro de la comunidad gay.

 

Foto: CNN